Estudio Isaías 56

1. **Información Histórica y Contextual**:

 El libro de Isaías es una colección de profecías atribuidas al profeta Isaías, que vivió en el siglo VIII a.C. en el reino de Judá. El libro se divide en tres partes: la primera (capítulos 1-39) contiene oráculos contra Judá, Israel y las naciones vecinas, así como anuncios de juicio y esperanza; la segunda (capítulos 40-55) contiene mensajes de consuelo y restauración para el pueblo de Dios en el exilio babilónico; y la tercera (capítulos 56-66) contiene visiones escatológicas sobre el futuro glorioso de Sión y el juicio final de Dios sobre los malvados. El capítulo 56 pertenece a esta última sección, y se dirige a los judíos que habían regresado del exilio y estaban reconstruyendo el templo y la ciudad de Jerusalén. El propósito del pasaje es animar a los fieles a mantenerse firmes en la obediencia a Dios y a su ley, y a acoger a los extranjeros y los eunucos que se unieran a ellos en la adoración al único Dios verdadero.


2. **Análisis del Texto**

El capítulo 56 se divide en dos partes: la primera (versículos 1-8) anuncia la salvación universal de Dios para todos los que guarden su pacto y su justicia, sin distinción de raza, nacionalidad o condición social; la segunda (versículos 9-12) denuncia la corrupción y la infidelidad de los líderes religiosos de Israel, que descuidan su deber de cuidar del rebaño de Dios y se entregan a la codicia y al placer. Algunas palabras clave son: "salvación" (v. 1), que indica el acto liberador de Dios para su pueblo; "justicia" (v. 1), que implica el cumplimiento de la voluntad de Dios y el establecimiento de su orden en la tierra; "pacto" (v. 4, 6), que se refiere al acuerdo entre Dios e Israel basado en la fidelidad mutua; "extranjeros" (v. 3, 6), que son los no judíos que se convierten al judaísmo y se unen al pueblo de Dios; "eunucos" (v. 3, 4), que son los hombres castrados que no podían tener descendencia ni participar plenamente en el culto según la ley mosaica (Deuteronomio 23:1); "casa de oración" (v. 7), que es el templo de Jerusalén, donde se ofrece el sacrificio y la alabanza a Dios; "pastores" (v. 11), que son los sacerdotes, profetas y gobernantes de Israel, encargados de guiar y proteger al pueblo de Dios; "perros" (v. 10, 11), que es una metáfora despectiva para describir a los líderes infieles e inútiles. El tema principal del pasaje es la inclusión de los marginados en el pueblo de Dios, y el contraste entre los fieles y los infieles en su relación con Dios.


3. **Referencias Bíblicas**: 

Otros pasajes bíblicos que se relacionan con el tema o el texto son:

- Éxodo 12:48-49: "Y cuando algún extranjero morare contigo, y quisiere celebrar la pascua al SEÑOR, séale circuncidado todo varón, y entonces se acercará para celebrarla, y será como uno nacido en la tierra; pero ningún incircunciso comerá de ella. La misma ley será para el natural, y para el extranjero que habitare entre vosotros." Este pasaje muestra que desde el principio Dios permitió que los extranjeros se unieran a su pueblo si guardaban su pacto.


- Salmos 87:4-6: "Entre los que me conocen mencionaré a Rahab y a Babilonia; he aquí Filistea, Tiro con Etiopía: Este nació allá. Y de Sion se dirá: Este y aquél han nacido en ella; y el Altísimo mismo la establecerá. El SEÑOR contará al inscribir a los pueblos: Este nació allí. Selah" Este salmo celebra la universalidad de la ciudad de Dios, donde todos los pueblos son bienvenidos y reconocidos como hijos de Dios.


- Mateo 21:12-13: "Y entró Jesús en el templo de Dios, y echó fuera a todos los que vendían y compraban en el templo, y volcó las mesas de los cambistas, y las sillas de los que vendían palomas; y les dijo: Escrito está: Mi casa, casa de oración será llamada; mas vosotros la habéis hecho cueva de ladrones." Este pasaje muestra que Jesús cumplió la profecía de Isaías al limpiar el templo de los mercaderes y al abrirlo para todos los que quisieran orar a Dios.


- Hechos 8:26-40: "Un ángel del Señor habló a Felipe, diciendo: Levántate y ve hacia el sur, por el camino que desciende de Jerusalén a Gaza, el cual es desierto. Entonces él se levantó y fue. Y sucedió que un etíope, eunuco, funcionario de Candace reina de los etíopes, el cual estaba sobre todos sus tesoros, y había venido a Jerusalén para adorar, volvía sentado en su carro, y leyendo al profeta Isaías. Y el Espíritu dijo a Felipe: Acércate y júntate a ese carro. Acudiendo Felipe, le oyó que leía al profeta Isaías, y dijo: Pero ¿entiendes lo que lees? El dijo: ¿Y cómo podré, si alguno no me enseñare? Y rogó a Felipe que subiese y se sentara con él. El pasaje de la Escritura que leía era este: Como oveja a la muerte fue llevado; Y como cordero mudo delante del que lo trasquila, Así no abrió su boca. En su humillación no se le hizo justicia; Mas su generación, ¿quién la contará? Porque fue quitada de la tierra su vida. Respondiendo el eunuco, dijo a Felipe: Te ruego que me digas: ¿de quién dice el profeta esto; de sí mismo, o de algún otro? Entonces Felipe, abriendo su boca, y comenzando desde esta Escritura, le anunció el evangelio de Jesús. Y yendo por el camino, llegaron a cierta agua; y dijo el eunuco: Aquí hay agua; ¿qué impide que yo sea bautizado? Felipe dijo: Si crees de todo corazón, bien puedes. Y respondiendo, dijo: Creo que Jesucristo es el Hijo de Dios. Y mandó parar el carro; y descendieron ambos al agua, Felipe y el eunuco, y le bautizó. Cuando subieron del agua, el Espíritu del Señor arrebató a Felipe; y el eunuco no le vio más, y siguió gozoso su camino. Pero Felipe se encontró en Azoto; y pasando, anunciaba el evangelio en todas las ciudades, hasta que llegó a Cesarea." Este pasaje narra la conversión del eunuco etíope por medio de la predicación de Felipe, quien le explicó el significado del pasaje de Isaías 53 sobre el siervo sufriente de Dios.


4. **Aplicación Personal**

A partir del texto estudiado, podemos extraer algunas lecciones para nuestra vida cristiana:


- Dios es un Dios inclusivo, que no hace acepción de personas ni rechaza a nadie por su condición o procedencia. Él llama a todos los que le siguen a guardar su día de reposo, que es un signo de su alianza y de su descanso en él (v. 2, 4, 6).

- Dios promete bendecir a los que le obedecen y le honran con sus ofrendas y sus oraciones. Él les da un lugar en su casa y un nombre mejor que el de hijos e hijas, que nunca perecerá (v. 5, 7). Esto nos muestra el amor y la fidelidad de Dios hacia su pueblo, y su deseo de tener una relación íntima con él.

- Dios es un Dios soberano, que salva y juzga según su justicia. Él anuncia que su salvación está cerca y que reunirá a los dispersos de Israel (v. 1, 8). Pero también advierte a los malos pastores y a las bestias del campo que vendrán a devorarlos (v. 9-12). Esto nos recuerda la responsabilidad que tenemos de cuidar del rebaño de Dios y de vivir en santidad y sobriedad.


5. ** Preguntas para la Reflexión **


- ¿Qué significa para ti guardar el día de reposo? ¿Cómo lo practicas en tu vida? (Éxodo 20:8-11)

- ¿Qué lugar ocupa la oración en tu relación con Dios? ¿Qué le pides y qué le agradeces? (Filipenses 4:6-7)

- ¿Cómo te sientes al saber que Dios te ha dado un nombre mejor que el de hijos e hijas? ¿Qué implica ser parte de su familia? (Efesios 2:19-22)


6. ** Aspectos Teológicos **


- La universalidad de la salvación: Dios ofrece su salvación a todos los pueblos, sin distinción de raza, sexo o condición social. Él quiere que todos se salven y vengan al conocimiento de la verdad (1 Timoteo 2:4).

- La alianza de Dios: Dios establece un pacto con su pueblo, basado en su gracia y su fidelidad. Él les da mandamientos para que le amen y le sirvan, y les promete bendiciones si los cumplen. El día de reposo es un signo de esta alianza, que apunta al descanso eterno en Cristo (Hebreos 4:9-10).

- La casa de oración: Dios llama a su templo casa de oración, porque es el lugar donde se comunica con su pueblo y recibe sus ofrendas. Jesús cita este versículo cuando expulsa a los mercaderes del templo, mostrando su celo por la santidad de la casa de Dios (Mateo 21:13).

Nota Importante: Texto generado en parte o completamente con ayuda de IA.

Comentarios

Entradas populares