Estudio Génesis Capítulo 37

El capítulo 37 del libro de Génesis es un pasaje importante que narra la historia de José y sus hermanos. Esta historia tiene muchas lecciones y enseñanzas religiosas y morales que podemos aprender. Aquí tienes un análisis del capítulo 37 de Génesis:

Génesis 37:1-2 (NVI): "Jacob habitó en la tierra donde había sido forastero su padre, en la tierra de Canaán. Esta es la historia de la familia de Jacob. José, un joven de diecisiete años, estaba cuidando las ovejas con sus hermanos, los hijos de Bilhá y Zilpá, las mujeres de su padre. José, por su parte, informaba a su padre de los malos procederes de sus hermanos."

Análisis:

  • Este capítulo comienza situando a Jacob y su familia en la tierra de Canaán.
  • Introduce a José como un joven de diecisiete años que cuida las ovejas junto con sus hermanos.
  • José es descrito como alguien que informaba a su padre sobre las acciones erróneas de sus hermanos.

Génesis 37:3-4 (NVI): "Jacob amaba a José más que a todos sus otros hijos, porque le había nacido en su vejez. Por eso le mandó hacer una túnica larga y de muchos colores. Al ver sus hermanos que su padre lo amaba más que a todos los otros, lo odiaban y ya no podían hablarle amigablemente."

Análisis:

  • Jacob muestra favoritismo hacia José debido a que lo había tenido en su vejez, lo que causa celos entre los hermanos.
  • La "túnica larga y de muchos colores" simboliza el amor especial de Jacob hacia José.
  • Los celos y la envidia de los hermanos hacia José crecen debido al trato preferencial de su padre.

Génesis 37:5-8 (NVI): "José tuvo un sueño, y cuando lo contó a sus hermanos, lo aborrecieron aún más. Les dijo: 'Oíd este sueño que he tenido: Estábamos atando gavillas en el campo, y he aquí que mi gavilla se levantaba y estaba en pie, y las vuestras estaban alrededor y se inclinaban ante la mía.' Sus hermanos le respondieron: '¿Reinarás de veras sobre nosotros, y señorearás sobre nosotros?' Y le aborrecían aún más a causa de sus sueños y sus palabras."

Análisis:

  • José tiene sueños en los que sus hermanos se inclinan ante él, lo que aumenta la envidia de sus hermanos.
  • Estos sueños proféticos desencadenan la hostilidad de sus hermanos hacia él.

Génesis 37:12-17 (NVI): "Los hermanos de José habían ido a apacentar las ovejas de su padre cerca de Siquem. Y dijo Israel a José: '¿No apacientan tus hermanos las ovejas en Siquem? Ven, que te enviaré a ellos.' Y él respondió: 'Aquí estoy.' Y Jacob le dijo: 'Anda, ve ahora a ver si están sanos tus hermanos y la salud de las ovejas, y tráeme palabra.' Así lo envió del valle de Hebrón, y llegó a Siquem."

Análisis:

  • Jacob envía a José a buscar a sus hermanos que estaban cuidando las ovejas en Siquem.
  • Este acto lleva a José al encuentro con sus hermanos y desencadena eventos cruciales en la historia.

Génesis 37:18-24 (NVI): "Cuando le vieron de lejos, antes que llegara cerca de ellos, conspiraron contra él para matarle. Y dijeron uno al otro: 'He aquí viene el soñador. Ahora pues, venid y matémosle y echémosle en una de aquellas cisternas, y diremos: Una mala bestia devoró a José. Veremos qué será de sus sueños.' Pero Rubén, al oírlo, le libró de manos de ellos, y dijo: 'No lo matemos.' Y les dijo Rubén: 'No derraméis sangre; echadle en esta cisterna que está en el desierto, y no pongáis mano en él.' Para librarle de sus manos y hacerle volver a su padre."

Análisis:

  • Los celos y la envidia de los hermanos llegan a un punto crítico, y planean matar a José.
  • Rubén, uno de los hermanos, interviene para salvar a José y sugiere arrojarlo a una cisterna en lugar de matarlo.

Este capítulo establece el conflicto central de la historia de José y presenta temas de envidia, favoritismo y los sueños proféticos de José. A medida que continúa la historia, veremos cómo se desarrollan estos temas y las lecciones que podemos aprender de ellos.

Génesis 37:25-28 (NVI):

"Y, al llegar José a sus hermanos, ellos le despojaron de su túnica, la túnica de colores que llevaba, y le tomaron y le arrojaron en la cisterna; pero la cisterna estaba vacía, no tenía agua. Después se sentaron a comer pan; y alzando los ojos miraron, y he aquí una compañía de ismaelitas que venía de Galaad, y sus camellos traían aromas, bálsamo y mirra, que iban a llevar a Egipto. Entonces Judá dijo a sus hermanos: '¿Qué provecho hay en que matemos a nuestro hermano y encubramos su muerte? Venid y vendámosle a los ismaelitas, y no sea nuestra mano sobre él, porque es nuestro hermano, nuestra carne.' Y sus hermanos estuvieron de acuerdo."

Análisis:

  • Cuando José llega a sus hermanos, lo despojan de la túnica especial y lo arrojan en una cisterna vacía.
  • En lugar de matar a José, Judá propone venderlo a unos mercaderes ismaelitas que pasaban por allí.
  • Esta decisión muestra la mezcla de crueldad y pragmatismo de los hermanos.

Génesis 37:29-36 (NVI): "Y pasaron varones madianitas, mercaderes, y sacaron a José de la cisterna, y le trajeron arriba, y le vendieron a los ismaelitas por veinte piezas de plata. Y llevaron a José a Egipto. Volvió Rubén a la cisterna, y he aquí que no estaba José en la cisterna; y rasgó sus vestidos, y volvió a sus hermanos y dijo: 'El joven no está; ¿y yo, a dónde iré?' Y tomaron la túnica de José, y mataron un cabrito de las cabras, y tiñeron la túnica en la sangre; y enviaron la túnica de colores y la trajeron a su padre, y dijeron: 'Esto hemos hallado; reconoce ahora si es o no la túnica de tu hijo.' Él la reconoció y dijo: 'La túnica de mi hijo; una mala bestia lo devoró; José ha sido despedazado.' Y Jacob rasgó sus vestidos, y puso cilicio sobre sus lomos, y lamentó a su hijo muchos días. Y todos sus hijos y todas sus hijas vinieron para consolarlo; mas él no quiso ser consolado, y dijo: 'Con tristeza descenderé a mi hijo en el Seol.' Y lo lloró su padre."

Análisis:

  • Los ismaelitas compran a José por veinte piezas de plata y lo llevan a Egipto como esclavo.
  • Los hermanos de José, para encubrir su acción, tiñen la túnica de José en sangre y la llevan a Jacob, quien cree que José ha sido devorado por una bestia feroz.
  • Jacob se sume en la tristeza y el luto por la pérdida de José, mientras que sus otros hijos intentan consolarlo.

Este capítulo es crucial para la historia de José y presenta el punto de partida de sus desafíos y aventuras en Egipto. Además, plantea preguntas sobre la responsabilidad y la envidia entre hermanos. Continuará desarrollándose en los capítulos siguientes.


  1. ¿Qué lecciones podemos aprender del favoritismo de Jacob hacia José y cómo afectó esto a la relación entre los hermanos?
  2. En la historia de José, vemos los peligros de la envidia y los celos. ¿Cómo podemos aplicar principios de gratitud y amor fraternal en nuestras vidas?
  3. ¿Cómo interpretamos los sueños de José y qué nos enseñan sobre la soberanía de Dios en nuestras vidas?
  4. ¿Qué nos dice la historia de José sobre la providencia divina y cómo Dios trabaja a través de las circunstancias incluso cuando parecen adversas?
  5. ¿Cómo respondemos a situaciones en las que enfrentamos la traición y la injusticia, como lo hizo José al ser vendido por sus hermanos?
  6. La mentira y el engaño son elementos importantes en la historia de José. ¿Cómo podemos aplicar principios de integridad y honestidad en nuestras vidas?
  7. La relación entre los hermanos de José se ve profundamente afectada por sus acciones. ¿Cómo podemos trabajar en la reconciliación y la restauración en nuestras propias relaciones familiares?
  8. José muestra perdón hacia sus hermanos más adelante en la historia. ¿Cómo podemos cultivar una actitud de perdón en nuestras vidas, incluso cuando hemos sido heridos?
  9. La historia de José nos muestra cómo Dios puede usar nuestras experiencias difíciles para cumplir su propósito. ¿Cómo podemos confiar en que Dios está trabajando en medio de nuestras pruebas?
  10. Al final de Génesis 37, vemos el profundo dolor de Jacob por la pérdida de José. ¿Cómo podemos consolar y apoyar a quienes están pasando por momentos de tristeza y pérdida en nuestras comunidades?
Si lo deseas puedes contestar y vemos las respuestas juntos

Comentarios

Entradas populares