Estudio 1ª Corintios Capítulos 7
Información Histórica y Contextual:
La primera carta a los Corintios fue escrita por el apóstol Pablo en la primavera del año 53, 54 o 55 d.C. Esta fue cerca del final de su ministerio de tres años en Éfeso. En su comunicación con la comunidad corintia, encontramos su referencia al mandamiento absoluto de Jesús contra el divorcio mientras busca reprender el deseo de algunos corintios de divorciarse por el bien de su búsqueda ascética.
Análisis del Texto:
En 1 Corintios 7, Pablo comienza una sección donde trata con preguntas específicas que le hicieron en una carta los cristianos corintios. Aquí, “tocar” se usa en el sentido de tener relaciones sexuales. Esto probablemente fue una declaración hecha por los cristianos corintios, a la que le pidieron a Pablo que estuviera de acuerdo. Pablo estará de acuerdo con la declaración, pero con reservas.
Referencias Bíblicas:
En 1 Corintios 7:2, Pablo declara que los creyentes no deben divorciarse de sus cónyuges incrédulos si los incrédulos consienten en mantener los matrimonios.
Enseñanzas y Lecciones Religiosas:
Pablo corrige un malentendido en torno al sexo en la iglesia corintia donde algunos pensaban que era más santo abstenerse incluso en sus matrimonios. En cambio, Pablo nos muestra que el sexo dentro del matrimonio nos ayuda a evitar la tentación, es una oportunidad para dar y señala una mayor intimidad y unidad en la nueva creación.
Preguntas para la Reflexión:
¿Qué problemas está abordando Pablo en estos versículos? ¿Por qué quiere abordar estos problemas? ¿Se deben aplicar sus respuestas solo a ese grupo de creyentes en Corinto o a todos los creyentes de todos los tiempos? ¿Por qué? (1 Corintios 7:1-16)
Aspectos teológicos:
En la comunicación de Pablo a la comunidad corintia, encontramos su referencia al mandamiento absoluto de Jesús contra el divorcio mientras busca reprender el deseo de algunos corintios de divorciarse por el bien de su búsqueda ascética…
Comentarios
Publicar un comentario